Jaume Feliu
Rosacruces
¿Quiénes eran los Rosacruces? ¿Qué relación existía entre el rosacrucismo y la masonería medieval? ¿Se desintegró la Orden Rosacruz original o sigue existiendo la sociedad como organización y manteniendo el mismo misterio que la hizo famosa en sus comienzos? ¿Cuál era la verdadera finalidad para la que se formó la orden Rosacruz? ¿Era una orden religiosa y filosófica o una pantalla para ocultar el verdadero objeto de la fraternidad que posiblemente era el control político de Europa?

Voy a intentar aquí resumir de forma clara las conclusiones a las que han llegado los estudiosos de la tradición hermética.
Aunque algunos fechan su formación alrededor de 1400, la realidad es que el primer manifiesto que existe sobre su fundación, el FAMA FRATERNITATIS, parece ser que fue escrito alrededor de 1610 y publicado el 1614. Dicho libro empieza recordando a todo el mundo que Dios es bueno y advierte a la intelectualidad y a los políticos que su egoísmo y su codicia los hacen pasar por alto el conocimiento de Dios y los hacen seguir a los falsos profetas.
Para iniciar una reforma para Europa, el "sumamente iluminado" Padre C.R.C. Alemán de nacimiento, instituyó la sociedad secreta de la Rosa Cruz .C.R.C. Esta persona emprendió un viaje a Tierra Santa en busca de los conocimientos que lo llevarían a la "verdad". Al llegar a Damasco, su mala salud le impidió llegar hasta Jerusalén.
Damasco era un gran centro de filósofos con los que contacto y empezó a estudiar. Con ellos, en el transcurso de sus estudios, oyó hablar de un grupo de místicos y cabalistas que residían en la ciudad mítica de Damcar y allí se dirigió con solo dieciséis años renunciando así a llegar a Jerusalén.
Fue recibido como si lo estuvieran esperando. Mientras estuvo allí, aprendió árabes y tradujo al latín el libro sagrado "M". Mul Mantra ; a su regreso a Europa llevó consigo aquel volumen crucial.
Después de estudiar tres años en Damcar C.R.C. partió hacia Fez, donde le enseñaron a comunicarse con los habitantes elementales (probablemente los espíritus de la naturaleza), aprendió a distinguir lo verdadero de lo falso, a ver "negro" o "blanco" en los asuntos que le rodeaban, con lo que aumentaron sus ya grandes conocimientos.
Pasados dos años en Fez volvió a Europa, a España precisamente, cargado de tesoros materiales e intelectuales, lo único que consiguió en este país, fue burlas y críticas, porque ya entonces, los llamados "sabios" temían reconocer su ignorancia anterior para no perder su prestigio. Cansado, aunque no desalentado, regreso a Alemania en donde continuo con sus estudios y fabrico una serie de instrumentos científicos insólitos.
Paracelso aunque no era miembro de la fraternidad, Paracelso tuvo acceso al libro "M" y de su lectura obtuvo información que le permitió convertirse en el medico más destacado de la Europa medieval.
Al cabo de 5 años decidió reanudar la lucha para que estos conocimientos fueran conocidos por todo el mundo. Para ello busco hermanos que quisieran aprenderlo, primero fueron tres y después cuatro más. A todos los obligo bajo juramento a preservar inviolables los secretos que les impartiría y a poner por escrito para posteridad la información que les dictará .
Gran cantidad de enfermos acudían para que los curasen, lo que les hizo prepararse trabajando juntos con ahínco. Entonces los hermanos decidieron separarse para ir a visitar los demás países de la tierra.
Los hermanos prepararon seis normas o reglas que todos se comprometieron a cumplir. La primera era la de no hacer mas que estar disponibles par curar a los enfermos de forma gratuita. La segunda era no ponerse ninguna prenda especial que los distinguiese, simplemente la misma ropa que la de sus convecinos allá donde estuviesen. La tercera era que todos los años se reunirían para compartir experiencias. La cuarta era que cada uno debería buscar un digno sucesor para cuando muriese. La quinta establecía que las letras R.C.serian su sello, su marca y su carácter a partir de aquel momento. La sexta especificaba que la fraternidad debía ser secreta y desconocida para el mundo por lo mínimo durante 100 años.
Hay indicios de la posible existencia de dos entidades rosacruces distintas: una organización interna, cuyos miembros jamás revelaban al mundo su identidad y sus enseñanzas, y un órgano exterior supervisado por el interno.
Durante un periodo de más de un siglo posterior a 1614, el órgano exterior puso en circulación tratados y manifiestos, ya sea en su propio nombre o en el de varios miembros iniciados.
Aparentemente estos escritos tenían por objetivo confundir e inducir a error a los investigadores y plagiadores para ocultar así los verdaderos designios de la fraternidad.
Algunos impostores ansiosos de sacar provecho de su popularidad también hicieron circular numerosos documentos sobre el tema por motivos, como no, puramente económicos.
Así fue que entre el órgano exterior y los impostores se creo una verdadera "nube" que dejaba trabajar en paz a los eruditos, sin ser molestados ni descubiertos.
Se puede llegar a tener una noción de los rosacruces leyendo el libro verdadero "Confesio Fraternitatis" donde los hermanos rosacruces tratan de explicar los propósitos y actividades de su orden. Dicho libro está dividido en catorce capítulos, de los cuales, por su complejidad, solo comento brevemente el séptimo. Anunciamos que, antes del Fin del mundo, Dios creará un gran torrente de luz espiritual para paliar el sufrimiento de la humanidad la falsedad, la corrupción y la oscuridad, se han introducido sigilosamente en las artes, las ciencias, las religiones y los gobiernos de la humanidad entera (ojalá esta luz llegara a esta tierra que se llama España).
Por fin acabaré estos artículos nombrando a un autor anónimo: Por filosofía se ha de entender el conocimiento del funcionamiento de la naturaleza, mediante el cual el hombre aprende a escalar las montañas más altas por encima de las limitaciones de los sentidos. Quien domine el lenguaje de los seres angelicales podrá conversar con los mensajeros de Dios y oír como el propio Dios enseña al hombre la verdadera naturaleza de todas las cosas.